![]() |
Don Orangel Delfin |
Nacido en 1935, en Los Teques y se crió en El Tocuyo, Su Verdadero nombre de pila fue Orangel Rodriguez al cual cambio cuando se dedica a las labores artistica como actor, en el tocuyo se crio con la familia de el famoso comerciante Pedro
María Perez Leal, el dueño de un gran negocio, LLamado "LA PRINCIPAL" . Se formó con los hijos de Pedro
María, Pedro y Delfin, ya Cuando tenía 17 años
de edad su padre lo inscribió en la
Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional
en Caracas. Sin embargo, no finalizó su carrera militar, porque descubrió el
mágico mundo de las cámaras y las luces de la televisión, incursionó en la TV en 1956 de la mano de don
Rafael Briceño, en el Canal 5 de la Televisora Nacional,
en el ciclo “El cuento venezolano televisado”, que dirigía Román Chalbaud.
Luego pasó a Radio Caracas TV, donde en la década de los 50 hizo de villano en
“La novela Camay”, que estelarizaban Liliana Durán y Paul Antillano.
En cine trabajó con Román Chalbaud en el
rodaje de “Caín adolescente”, en 1959, compartiendo cartel con Enrique Alzugaray,
Rafael Briceño, Berta Moncayo y Carlota Ureta Zamorano. También intervino en la
película de Mayela Roncayolo Carlos R. Fernández Pacto de sangre”, “La Oveja Negra” de Román
Chalbaud. Acorde a su personalidad, le entregaban personajes recios, duros,
fuertes, que interpretaba con solvencia y habilidad histriónica. La lista de
sus teledramas es larga, e incluye títulos como “La mujer prohibida”, “Dulce
enemiga”, “La revancha”, “Mundo de fieras”, “Rosangélica” y “María Celeste”,
entre muchas otras. Casi siempre trabajó para Venevisión en donde hizo sus más
recordadas caracterizaciones y Venezolana de Televisión. En La Colina hizo uno de sus
trabajos más elogiados, encarnando a Simón Bolívar en el unitario “Preludio a
Carabobo”, de Pedro Berroeta; y en Los Ruices fue célebre su interpretación de
Tigre Juan en “Tirano Banderas”, de Valle Inclán.
Pero este hombre recio tenía un alma sensilla
y en uno de sus personajes, en “La
última oportunidad del Magallanes”, una miniserie de VTV dirigida por Rafael
Gómez, Delfín hizo el papel del abuelo que no quiere que le quiten a su nieto,
un abuelo que lo llevaba a ver los partidos de béisbol. En la más completa
indigencia murió Orángel Delfín, el 13 de octubre del 2001.
El actor de 66 años, que tantos personajes
recios encarnó en la televisión desde sus inicios en 1954, estaba recluido en
una casa-hogar pública para ancianos, abandonado por todos. Allí llegó cuando
la fallecida promotora cultural, Rosalía Romero, lo encontró en 1998 mendigando
en la calle y entregado al alcohol. En aquella época, la Casa del Artista, que
presidía Mirla Castellanos, prometió ayudarlo, pero evidentemente la ayuda
nunca llegó. Ahora esa institución tampoco parece que estuviese haciendo mucho
por implementar un sistema de previsión social para el gremio, que fue la razón
por la cual se creó
Horangel
Delfín falleció en el Hospital Central Antonio María Pineda de la ciudad de
Barquisimeto. Luego de un retiro por estar enfrentado problema de salud,
situación que lo obligó a retirarse de sus actividades artísticas. Siempre será
recordado por su interpretación, en la década del 60, del papel de El
Libertador en la obra "Preludio a Carabobo" producida por Venevisión
Buenos dias ! Muchissimas gracias por este articulo sobre mi actor favorito ! Orangel Delfin nacio el 25 de enero de 1933,no el 1935. Bienvenido en mi grupo sobre don Orangel Delfin en facebook. Un abrazo. https://www.facebook.com/groups/79754431586/
ResponderEliminarmuchísimas gracias a usted siempre a su orden
EliminarAayyy..nooo muy triste final para uno de los grandes de la actuación de Venezuela. A Dios gracias por el alma caritativa que reconociendo quien era lo llevó a la casa hogar y geacgraa Dios pudo fallecer con decoro en un hospital. Se le recuerda con cariño. Gracias a usted por compartir esta biografía.
ResponderEliminargracias por participar
EliminarGracias.. muy interesante y triste.. admiro mucho a don orangel en la telenovela revancha.. muy buen actor...
ResponderEliminarGracias nuevamente...
Lo conocí en la telenovela la revancha gran actor.
ResponderEliminarCaramba nunca me imaginé este fin tan ingrato. Estos días se vino a mi mente este actor y me dije:" Voy a averiguar por internet" y mira. Fue un gran actor y me da gusto saber que no soy la única interesada. Para un actor lo mejor es saber que su pueblo lo sigue recordando
ResponderEliminarun saludo berkis un placer conocerla ,,gracias por participar ,,esoero le de seguimiento a mi blog ,,,dando un clic en seguir a este blog
EliminarExcelente actor para mi uno de los mejores visto ebln cuanto actor de caracrer se refiere sin embargo triste la bajada del telon en ultimos añis de vida
ResponderEliminarLa novela Xiomary, y por lo que denota la reseña, sumerge al lector en esos ya lejanos días de a principios de la conquista. Modo de vida, costumbres, así como la determinación, coraje y ambición de los primeros españoles fundadores. Catalina debió ser sin duda, una dama fascinante y de una personalidad también fascinante que deja profunda huella en la sociedad de aquel entonces y que devela la trascendencia de muchos hechos históricos,movidos por el influjo de de una mujer de la talla como la Catalina de Miranda, entre otras muchas.
ResponderEliminarReinaldo Colmenares.
Buenas Noches, José usted es cronista historiador yo soy descendiente de los Landaeta del tocuyo, mi madre es hija del señor Gilberto Landaeta, estoy bastante interesado en su historía generacional si tiene información de donde ubicarla le agradecería Saludos. Gracias.
ResponderEliminarMuy agradecido, quiero investigar nuestra descendencia desde mis bisabuelos. Saludos, Gracias.
ResponderEliminarBuenas Noches, José usted es cronista historiador yo soy descendiente de los Landaeta del tocuyo, mi madre es hija del señor Gilberto Landaeta, estoy bastante interesado en su historía generacional si tiene información de donde ubicarla le agradecería Saludos. Gracias.
ResponderEliminar