martes, 26 de abril de 2011

GERARDO BRITO UN TOCUYANO DE PURA CEPA


GERÁRDO BRITO


Conocido también como: El General del FolkloreEl compadre Gerardo Brito, nació en El Tocuyo la ciudad madre de Venezuela el 23 de enero de 1948, en el estado Lara. Sus padres Felipe Vizcaya y Ana Brito, todos oriundos de tierras Larenses. Gerardo Brito después de concluir sus estudios de Bachiller en la ciudad de Barquisimeto a los 17 años de edad se titula locutor profesional y le es asignado el certificado numero 3.919 del Ministerio de transporte y comunicaciones (MTC) en el año 1.965. El orgullo del tocuyo se inicia profesionalmente en radio Colonial en el tocuyo después en la capital del estado Lara Barquisimeto en la emisora Radio cristal, posteriormente pasa a radio Acarigua y Radio Lara. Siempre inquieto y respetuoso del amor por Venezuela, quiso comenzar con la experiencia de resaltar más la musica de nuestro país, y tiene la iniciativa de registrar su propio programa ya que para la época la invasión de musica extranjera era muy notable siempre fue su deseo el defender nuestra identidad . Es cuando el Compadre Gerardo aferrado a su nacionalismo lanza al aire a través de la emisora “Radio Lara” la primera emisión de “Los Venezolanos Primero” el 01 de marzo del año 1.972 donde por cierto inicia la pauta musical con el hijo del real de Barinas Luis Lozada el Cubiro según nos comento el propio Gerardo con el tema “el hijo de florentino” Los Venezolanos Primero se consolida como todo un éxito en poco tiempo es tanto que para ese entonces todo el territorio nacional escucha los mensajes que emite Gerardo Brito en el pionero y único en su estilo los Venezolanos Primero El general de la musica Venezolana como también se le conoce al compadre Gerardo a lo largo de estos 32 años con su espacio a sido merecedor de innumerables homenajes, y reconocimientos en distintas partes de nuestro país por diferentes personalidades e instituciones publicas y privadas quienes han sabido reconocer su encomiable labor en pro de la musica y sus interpretes. Este profesional de la locución es conocido en todo el territorio nacional, también como excelente declamador de poemas ya que hace unas cuantas décadas grabo un poema dedicado a la madre titulado “la cuenta que no da ná´” tema obligado en todas las emisoras el día de las madres, de igual manera grabo el poema “El padre” por supuesto dedicado a este ser tan importante en la familia, estos temas son del poeta Carlos Ramón Cordero y fue acompañado por el maestro Oswaldo Escalona. El grito de Guerra de Gerardo Brito. “Bolívar nos lego una patria integra, nosotros tenemos el deber de entregársela tal cual a las generaciones futuras. De Venezuela ni un milímetro para nadie ni un milímetro para el odio”. Anécdotas con Gerardo Brito. Nos comento que se e conoce como compadre porque hasta el momento es padrino de 215 personas mas lo que faltan si Dios así lo permite por cierto son muchos los artistas que son compadres de sacramento de Gerardo y él siempre recuerda a Luis Lozada el Cubiro y a el cantor del pueblo Ali Primera. Y a titulo personal me es grato aprovechar la oportunidad para referirme a una experiencia vivida con el compadre Gerardo, cuando un mes de enero regresábamos a bordo de una camioneta tipo Vans del festival Panoja de Oro, nos quedamos accidentados, y sin oportunidad de repuestos y solo basto que el compadre dijera “Vamos a ver si es verdad que por esta zona me conocen” se paro a la orilla de la carretera y no pasaron diez minutos cuando se detuvieron dos gándolas, descendieron de ellas sus conductores y expresaron “compadre Gerardo que hace por hay, se parece al Silbon” y de inmediato hicieron lo necesario, solventando la situación con el vehículo para retomar el curso del aquel viaje. Por eso digo y siempre diré “Gerardo es Gerardo porque nadie le quita lo bailao” Acá lo ven animando en el reciente evento producido y organuizado por él y su amigo el cardenal mayor Reinaldo Armas en junio del 2004

SE CUMPLIRAN 50 AÑOS EN 2012 EN EL TOCUYO



1ra acción guerrillera la FALN ocupa Humocaro

http://2.bp.blogspot.com/_UPizMUfj27k/S7dBw-VV2gI/AAAAAAAACh0/SE79yCJtbLI/s320/argimiro+gabaldon.jpg

1ra acción guerrillera bajo el mando del Comandante Chimiro


Un destacamento de las FALN, bajo el mando del comandante Argimiro Gabaldón, ocupa Humocaro, iniciándose la lucha armada en Lara


El 3 de abril de 1962, un destacamento guerrillero de las heroicas Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), a las órdenes del comandante Argimiro Gabaldón y Lino Díaz, ocupó el pueblo de Humocaro Bajo, iniciándose la lucha armada en el estado Lara, con sus consignas como: “Luchar hasta vencer”, “Hacer la Patria Libre o morir por Venezuela”
Argimiro Gabaldón, hijo del legendario luchador antigomecista general Rafael José Gabaldón, gozaba de elevado prestigio en el movimiento revolucionario y la divulgación de su nombre al frente de la acción armada, conmovió a todo el país.
La población de Humocaro amaneció tomada, la 1ra incursión ocurrió a las 2 de la madrugada en el Campamento N° 13 del MOP, donde los combatientes alrededor de 50, se apoderaron de varios vehículos, los combatientes que vestían uniformes de campaña verde oliva y espesas barbas se trasladaron hacia la población, no sin antes, para evitar ser perseguidos atravesar un camión en el Puente La Victoria y prenderles fuego.

Llegados a Humocaro cortaron las líneas telefónicas, tomaron por asalto la Alcaldía del Municipio, para lograr este importante cometido tomaron un camión volteo, en retroceso violento contra la pared y lanzaron dos granadas produciendo con una de ellas el derrumbe de la ventana principal.

Los policías hicieron frente a los aguerridos combatientes y se produjo un fuerte tiroteo hasta el amanecer cuando en vista de la actitud fuerte y heroica de la gente del Comandante Chimiro optaron por escapar por la puerta trasera de la Alcaldía.

La gente de Argimiro cargaron con utensilios de trabajo, 4 fusiles FN30 y 4 pistolas calibre 38, tomado el pueblo, se trasladaron al establecimiento del Sr. Medardo López donde se llevaron, víveres y una caja de machetes.

El médico del pueblo Dr. Manuel Rodríguez curo a uno de los combatientes de una herida de bala con orificio de salida en la región escapular izquierda.

Este frente estuvo a sus comienzos, al mando de Argimiro Gabaldón, Gregorio Lunar Márquez y Ramón París Aldana. Participa Otto Castejón en la primera acción pública de la guerrilla de los años 60. Acción esta ejecutada el 4 de abril de 1962 en el pueblo de Humocaro Alto, municipio Morán, del estado Lara, en la región montañosa del centroccidente de Venezuela.

Luego de esta toma espectacular, la guerrilla se retira a la montaña

Muere en brazos de su camarada y paisano Carlos Mendoza Potellá y sus compañeros colocan su cuerpo en una solapa de la quebrada de Aranda, al sur de Humocaro Alto, protegiéndolo con piedras. A juzgar por los testimonios de sus compañeros de armas el lugar donde guardaron sus restos debe estar ubicado en uno de los márgenes de dicha quebrada de Aranda, a la Altura de «Las Palmitas» de La Costa. Después vendrá el encuentro con el ejército

lunes, 4 de abril de 2011

Historia de de la fundacion de la ciudad de El Tocuyo



DE EL TOCUYO... A LA CIMARRONERA

antonio saldivia




Son cuatrocientas reses que salen de El Tocuyo, un día del año 1560 con destino al Nuevo Reino de Granada.

Caminos fragosos de los antiguos indígenas, han sido acondicionados en partes para el paso del Conquistador.

El Tocuyo, fundado en 1545 aumentaba su población con los quehaceres de su incipiente industria. Los telares ocupaban puesto de privilegio por la calidad de sus telas. La ganadería fue traída de Santo Domingo a Coro y al Tocuyo, luego a los valles de la cordillera y finalmente a los Llanos, llevado por Cristóbal Rodríguez.

La ruta seguida era de “Trujillo y la de Mérida al pie de las Sierras Nevadas, la villa de San Cristóbal y la ciudad de Pamplona. Pasaban dentro del Estado Táchira, por el valle de La Grita y el de San Bartolomé”.

Fray Pedro Simón dice: “Antes y el año 1560 ya pasaban ganados procedentes de Trujillo y Mérida por tierras de La Grita en busca de San Cristóbal y de allí a esta ciudad de santa Fé, por Pamplona”. Este tránsito de ganado permite que el mismo historiador diga en 1625: …en los valles donde también se cría algún ganado mayor, aunque por ser restrechos no tanto como en las tierras más extendidas, si bien hay la bastante para sustentarle”.

Oviedo y Baños en Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela dice: “En la parte que llamamos Tierra Firme… valles tan deleitosos, que en continuada primavera divirtiendo con su amenidad, convidan con su frescura dehesas y pastos, tan adecuados para cría de ganados de toda especies, principalmente del vacuno, que es excesivo su multiplico; y el cabrio abunda tanto en las jurisdicciones de Maracaibo, Coro, Carora y El Tocuyo, que beneficiadas las pieles enriquece a sus vecinos el trato de los cordobanes; crianse caballos de razas tan excelentes, que puedan compartir con los chilenos y los andaluces, y mulas cuantas bastan para el trajín de toda la provincia”.

Los españoles trajeron a esta provincia reses mayores y menores; vacas, yeguas, caballos, terneros, ovejas y cerdos. En 1546, en El Tocuyo que como ya se ha visto fue la primera capital de esta provincia, había 100 caballos, 200 yeguas, 300 vacas, 500 ovejas y muchos cerdos. En 1547 el gobernador Pérez de Tolosa envió a su hermano Alonso a que buscara un camino para exportar ganado a la vecina provincia de Nueva Granada, la que hoy llamamos Colombia. En 1553 pastaban en las dehesas tocuyanas “más de tres mil vacas, 1.000 caballos y yeguas, más de 12.000 ovejas y mucha cantidad de cabras y puercos” (Pablo Perales, Geografía Económica de Venezuela).


Cristóbal Rodríguez, residente en El Tocuyo, había entrado con Federmman al Nuevo Reino desde El Tocuyo y sabía la gran utilidad que podía derivarse del comercio de ganado. Su dictamen fue acogido por Pérez de Tolosa y fue el primero en introducirlo en Santa Fé.

Aún cuando no se puede hacer la descripción del camino de antaño que el ganadero Pedro Villarroel siguió conduciendo las manadas de ganado, sólo se sabe que atravesaron los estados mencionados.

Considerando las jornadas largas y penosas para los animales y obreros, no se descartaban los peligros, las emboscadas y asaltos de los indios.

En las noches, los animales entonaban en sus bramidos un canto extraño y fantástico.

Se diría que era la queja inmemorial de la vida, el lamento viejo como el mundo, el gemido de la tierra en un abismo de siglos que envolvía el mismo origen de las cosas.

La aurora radiante y calmosa en el firmamento presenciaba el desfile sugestivo del ganado que emprendía nuevas jornadas.

El paso por las comunidades indígenas era vigilado con prudencia. Los soldados en sus caballos con arcabuces y espadas, los peones y los perros se preparaban para el duelo a muerte.

Algunas tribus que aún conservaban su independencia acechaban con malévola intención el paso de las caravanas por sus dominios.

Tal sucedió con los Bailadores, que, desde el primer choque contra los españoles en 1558 montaron un servicio de vigilancia para atacar a los viajeros, desprevenidos. Ya estas tribus junto a los Mocotíes, Murmuquenas y otras se consideraban Motilones.

Errantes por las cumbres y bosques, se volvían más pre-históricos soñando a la vera del fuego en el temple de sus armas o en las cosas primitivas de cuando la piedra en su confusa añoranza era la defensa secular.

El sonido de el tambor alertaba el paso del ganado. Como un grito familiar resonaba la llamada. En tanto, el sol se alzaba en el horizonte por sobre aquellas tierras vírgenes el lúgubre tañido rompía la quietud hasta perderse en la lejanía.

En las praderas de La Grita reinaba una calma fantástica. Cada árbol inmóvil y mudo como una estatua de piedra servía para proteger la ruda jornada, penosa y agotadora.

Recurrimos a Fray Pedro Simón, quien dice textualmente: “Entre los demás que frecuentaban estos caminos con estos tratos antes y el año de mil quinientos sesenta, fue un Pedro Villaroel, que tenía por granjería de meter estos ganados”.

De La Grita, el camino nacional se remonta hasta las Lagunetas. Sigue por la Cuesta de los Calabozos conocida como Cuesta de Pernía, todavía se llama así, en recuerdo de Andrés de Pernía, quién fue muerto a flechazos por los indios.

En este sitio ocurrió lo inesperado. Brutalmente la paz de esa comarca se desgarró en gritos y en una confusión espantosa. Acometida recia y brutal sufrieron los guardianes del ganado. Como loca jauría, la masa aulladora disparaba una lluvia de flechas. El ganado huía en desbandada, perdiéndose entre lomas y montañas de la verde cordillera. Sólo dos soldados, el uno vizcaíno llamado Gamarra, se salvaron de las emboscadas preparada por los indios Bocaqueas, Seborucos y Omuquenas.

Por el cauce del río El Valle pudieron escapar ocultándose en una cascada. La oscuridad era su aliada. Tres días después dieron aviso a las autoridades de San Cristóbal, la recién fundada Villeta. El Alcalde salió con 30 soldados y se unió con el Capitán Francisco de Cáceres. Ambos contaron 50 y la expedición hizo un escarmiento entre los indígenas de la región.

Hay quienes aseguran que el ganado disperso remontó las cumbres y se convirtió en cimarrón, bravío, montaraz y salvaje, hablando de animales como lo señala don Lizandro Alvarado.

No se puede negar que en las alturas de La Cimarronera, pequeña sierra con algunos picos notables, superiores a los 3.500 metros, que forman el macizo central tachirense y enclavada en el Distrito Jáuregui, el “conjunto de ganado y vuelto montaraz, en sitios apartados y fragosos”, dejó su nombre entre sus bramidos seculares. Bravíos e indómitos, aquellos animales consolidaron una ocupación para quienes regaron con sudor de sacrificio la naturaleza venezolana.


Laguna La Bobo. (Páramo La Cimarronera)
Bibliografía:

1.- Noticias Historiales de Venezuela. Fray Pedro Simón.

2.- Geografía del Táchira. Marco Aurelio Vila.

3.- Geografía Económica del Estado Táchira. Pablo Perales F.

4.- Archivo General de la Nación.

5.- Archivo Particular. Ana Manuela Paz de Pulido