 |
Don Angel Hurtado |
Nació en El Tocuyo, estado Lara, el 27 de octubre de 1927, Hijo de Miguel Ángel Hurtado y María Leña de Hurtado. Participó por primera vez en una exposición colectiva a los 18 años, con José María Giménez y Octavio Alvarado. Mientras cursaba bachillerato se muda a Caracas y, en 1946, becado por el ME, se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas De 1944 a 1948 estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas y luego pasó a formar parte del grupo de vanguardia reunido en torno al Taller Libre de Arte y cuyas actividades eran una respuesta al tipo de enseñanza que se impartía en la Escuela de Artes Plásticas. Hacia 1952 marchó a París para iniciar aquí estudios de cinematografía, que le convirtieron en uno de nuestros principales cortometristas de arte. De regreso a Venezuela en 1961 entró a dictar cursos de pintura en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas mientras se desempeñaba simultáneamente como profesor de periodismo cinematográfico en la Universidad Central de Venezuela.
|

En 1970 fue encargado por la OEA de la jefatura del Departamento de Cine. Aparte de su extensa labor fílmica, ha realizado varias exposiciones individuales y participado, desde su época de estudiante, en exposiciones individuales colectivas y salones de Venezuela y el exterior. Entre las individuales destacamos las muestras que realizó en la Unión Panamericana, Washington, D.C., EE UU, 1959; Sala de Exposiciones de la Fundación Mendoza, 1960; MBA, 1967; MACCSI, 1994. Se hizo acreedor del Premio Nacional de Pintura en el XXII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, 1961; Premio Antonio Edmundo Monsanto, en el Salón Arturo Michelena, Valencia, estado Carabobo; Premio Planchart de la Exposición Internacional de Valencia, Ateneo de Valencia, estado Carabobo, 1955; Premio Armando Reverón en el XXI Salón Oficial de Arte Venezolano, MBA, 1960.
Obtuvo también un premio especial del jurado de la Bienal Cinematográfica de Venecia, 1964, y dos premios Golden Eagle, en EEUU, por el documental El mundo de un pintor primitivo y por su tercer cortometraje sobre Jesús Soto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario