sábado, 30 de abril de 2016

El algodón y el Lienzo Tocuyo

     
Telar antiguo que estaba en el museo Colonial ahora Museo Lisandro alvarado y que lamentablemete desaparecio
     

📌   Desde los primeros cronistas, que en el proceso de colonización llegaron a El Tocuyo, se hace mención a la producción silvestre del algodón, lo cual era procesado en forma rudimentaria por nuestros aborígenes para la realización de sus trajes y ornamentos. Luego, ya instaurada la colonia, la producción de este rubro y su procesamiento tecnificado se convertiría en una de las principales actividades económicas de la región.

  📌 Desde Juan Pérez de Tolosa, quien instala los primeros telares, pasando por las ordenanzas del gobernador Francisco de la Hoz Berríos, en 1621, se establecía la obligación de las indias de hilar cinco libras de algodón al año para sus encomenderos y cinco más para su propio uso. Tal como lo manifiesta Bujanda Yépez (1969)
 “Es digno de mención, igualmente, que por la ruta de El Tocuyo-Tunja los tocuyanos exportaban el renombrado “lienzo tocuyo” a Nueva Granada, Ecuador y Perú...” (p.47) 
     Igualmente en documento fechado en 1579, dirigido por el cabildo de El Tocuyo al rey de España, se hace mención, entre otro temas, a las hamacas de cordeles que tenían los aborígenes de la comarca, a las mantas pintadas utilizadas por las mujeres y con los cuales por el poco y costoso comercio de esta región con España, los españoles se vestían utilizando esta tela y así mismo ante la carencia de oro se utilizaba el lienzo como valor de cambio. Silva (1941) cita un documento publicado por la Real Sociedad de Geografía de Madrid (1766) respecto al lienzo, el cual señala: 
 
 “Produce el dicho Chabasquén y un citio que llaman Jacambú, en donde labran los indios de Sanare y otros parajes de esta Jurisdicción, algodón con que se fabrica lienzo, uno ordinario y otro mas delgado con que se visten los pobres especialmente los Indios y en servicios comunes de las casas.”. (p.188). (Ortografía de la época).

     En este caso, es importante recordar que estas jurisdicciones formaban parte de El Tocuyo. Es tanta la importancia que se le da a esta región por el cultivo de algodón que Juan de Arona llegó a señalar que el nombre de El Tocuyo se forma de cuyu, verbo quichua que quiere decir “torcer el hilo con las manos”. Humboldt, en su visita en 1799, hace referencia a las mantas de El Tocuyo. Así mismo, el historiador Antonio Álamo (1970) señaló que los españoles utilizaban “caperuzas” de tela gruesa que servían de coraza contra las flechas de los indígenas, también agrega que “El tocuyano tejedor dejó de hacerlo y se consagró a la labor mas adecuada a su medio físico y a su capacidad de trabajo, dejando el ingenio y la perseverancia de aquella industria al quiboreño, a quien la sequía del territorio le impide ser agricultor intensivo.” (Monografía de El Tocuyo, p.316).

     Los telares no solo utilizaban el algodón, sino también la lana de las ovejas, que desde la colonia es ganado abundante en la región. En 1835, en la herencia de Juan Luís Gómez de Lucena, aparecen 88 ovejas, que valían alrededor de un peso cada una. (RPT. Tercer trimestre. Folio 12). Según Agustín Gil (1970), se llegaron a fabricar tres clases de telas: lienzo común o “liencillo”, otro denominado “tarlatán” y el de mayor calidad “grano de oro”. 

📎 Según el maestro Francisco Suárez (1970), hasta finales del siglo XIX, se producían telas en El Tocuyo, concretamente en el conocido barrio Los Hornos, como fueron los de “El Cercado” de la familia Fernández y cuya muestra –según él- podía verse en la Galería Ilustrada de Arte Colonial.

sábado, 16 de abril de 2016

A El Tocuyo se le conoce como la Ciudad Madre de Venezuela

vista aerea de la ciudad de El Tocuyo
   A El Tocuyo se le conoce como la Ciudad Madre de Venezuela por haber sido la primera fundada por los españoles con carácter de permanencia en tierra firme, haber sido el punto desde donde partieron los colonizadores a fundar otras ciudades, ser la capital de la colonia venezolana hasta 1576.
 
 
   La palabra tocuyo tiene una significación etimológica derivada de nuestros ancestrales aborígenes Gayones, como etnia predominante en la región durante el período prehispánico, así como de otras etnias, y para algunos significa: Sumo de Yuca.

   La palabra tocuyo tiene una significación etimológica derivada de nuestros ancestrales aborígenes Gayones, como etnia predominante en la región durante el período prehispánico, así como de otras etnias, y para algunos significa: Sumo de Yuca. Pero para otros fue tanta la importancia que tuvo esta región por el cultivo de algodón que autores como Juan de Arona llegó a señalar que el nombre de El Tocuyo se forma de cuyu, verbo quichua que quiere decir “torcer el hilo con las manos”.

   Mas con el advenimiento del sistema colonial español se hizo omnipresente toda la deidad religiosa cristiana que éstos trajeron en sus códigos de cultura, y le fue antepuesto el de Nuestra Pura y Limpia Inmaculada Concepción de El Tocuyo, motivo además por el cual se piensa que fue durante la celebración de ese onomástico religioso cristiano, todos los días 8 de diciembre, que se llevó a cabo la fundación colonial, la usurpación de territorio (1545) por parte de los españoles de lo que hoy conocemos como El Tocuyo.

    Después, en 1563, le fue otorgado el título de “Muy Leal Ciudad de El Tocuyo”. Pero como El Tocuyo fue la primera ciudad fundada por los españoles con carácter de permanencia en tierra firme llegándose a convertir en la más importante en el territorio de Venezuela, por sus actividades en al ámbito de la ganadería, la agricultura y el comercio fue también el punto desde donde partieron los colonizadores a fundar otras ciudades, motivo por el cual se le conoce en la historia como la “Ciudad Madre de Venezuela”; además fue la capital de la colonia venezolana hasta 1576, con su respectivo asentamiento político y gubernamental, hasta que es trasladada, en ese mismo año, a Caracas por su ubicación estratégica cerca del mar.

    Otro nombre con el que ha sido distinguido El Tocuyo es “La Ciudad de los Lagos Verdes”, apodado así por el poeta Roberto Montesinos, que contrariamente a los que muchos piensan este nombre se debió a las inmensas lagunas que se formaban en los huecos de donde se extraía la tierra arcillosa para la elaboración de piezas artesanales en la zona que hoy conocemos como el Barrio Los Hornos (nombre dado por la existencia de grandes hornos donde se introducían las artesanías para su cocimiento).

   También se le conoce como la “Ciudad de los Siete Templos”, ya que por su importante actividad social y económica, trajo aparejada el florecimiento de una intensa vida religiosa, llegando a existir los templos de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, San Francisco, Belén, Santa Ana, Santo Domingo, San Juan Bautista y La Valbanera. Pero en realidad existieron otros templos como el de Las Mercedes cuyas ruinas se localizan más arriba de la comunidad del Calvario, pero hasta el momento no se conoce documentación fehaciente sobre la historia del mismo.

Fecha de fundación

   La fecha de la fundación de El Tocuyo (7 de diciembre de 1545) pudiera estar en tela de juicio. Existen elementos que parecen indicar que la verdadera fecha es la referida por el cronista Galeoto Cey, quien acompañaba a Carvajal en el momento de la llegada a El Tocuyo.

   Este hecho se conoce, gracias a que recientemente el intelectual e investigador venezolano José Rafael Lovera encontró unos documentos manuscritos originales, inéditos, que reposaban en British Library de Londres –según lo refiere la Dra. Ermila de Veracoechea, donde el viajero italiano Galeotto Cey , señala en su “Viaje y Descripción de las Indias” (15391553) que el arribo fue “en la vigilia del día de todos los santos”, es decir del 1 de noviembre de 1545, de acuerdo al calendario religioso cristiano.

  Cuando nos referimos a la historia de El Tocuyo no nos circunscribimos a la ciudad capital del hoy Municipio Morán, sino al territorio que desde tiempos prehispánicos fue espacio territorial de las etnias indígenas (principalmente Gayonas) y que luego en el período colonial y hasta mediados del siglo XIX comprendía todo el territorio que hoy conforma el Municipio Morán (hasta 1925 Distrito Tocuyo), el Municipio Jiménez (Quíbor y Cubiro) Municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare y Yacambú), Municipio El Paraíso (Chabasquén Estado Portuguesa) y Curarigua, perteneciente al Municipio Torres.

   Morán es hoy uno de los municipios territorialmente más grande del Estado Lara, cuenta con ocho parroquias, algunas muy distantes entre sí, a saber: Guarico, Hilario Luna y Luna (Villa Nueva), Morán (Barbacoas), Bolívar ( El Tocuyo), Anzoátegui, Humocaro Bajo, Humocaro Alto y La Candelaria (Guaitó). Imaginemos lo que representó el espacio geohistórico de El Tocuyo que abarcaba al menos tres veces más territorio que el que ocupa hoy.

    Para 1620, el Gobernador y Capitán General Francisco de la Hoz Berrío funda los pueblos de doctrina, como paso de transición de las encomiendas hacia pueblos fundamentalmente poblados por indios. Los pueblos de doctrina fueron: San Antonio de los Naranjos de Humocaro Alto, Nuestra Señora del Rosario de Humocaro Bajo, San Francisco de la Otra Banda, Nuestra Señora de Altagracia de Quíbor, Santa Cruz de Guarico, Santa Ana de Sanare, San Miguel de Cubiro y San Felipe de las Barbacoas. La Región Histórica El Tocuyo pierde el territorio de Quíbor en 1824, Sanare en 1832, aunque lo recuperó luego en 1856 lo pierde definitivamente a finales del siglo XIX, Curarigua en 1856, y ese mismo año Chabasquén pasa a formar parte del Estado Portuguesa. Aunque Mac Pershon en su Diccionario del Estado Lara de 1883, sigue ubicando a Chabasquén como población de Humocaro Alto.

    También en este año surge la Parroquia Anzoátegui, abarcando el territorio conocido como La Ciénaga del Cantón Tocuyo. Aunque en 1859 es nuevamente eliminado y forma parte, a igual que Villa Nueva, de la Parroquia Guarico. En la legislación de 1854 nuevamente Anzoátegui es erigida como parroquia. En este año se divide el Distrito Tocuyo (Ciudad El Tocuyo) en dos parroquias civiles: Ayacucho y Junín y en 1867 en dos parroquias eclesiásticas: San Francisco e Inmaculada Concepción. En 1890 se crea el Municipio Guaitó.

miércoles, 13 de abril de 2016

Escuela Nacional " Padre Pérez Limardo" El Tocuyo

Fachada principal de la U.E. Padre Perez Limardo 

La institución fue fundada el 5 de Julio del año 1919 por petición que hiciera el Presbítero Dr. José María Pérez Limardo: (nieto de el heroe de la independencia.pintor y medico Dr. Jose de la Cruz Limardo propulsor de que se instalara la primera "Casa de Educación" en la ciudad en el año 1826 ) y una junta coadyuvadora de la sociedad civil mas representativa de El Tocuyo,la municipalidad y entes gubernamentales durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez a nivel nacional y el General David Gimón como presidente del Estado Lara.

    Dicha Institución abre por primera vez sus puertas en una gran casona propiedad de Don Heriberto Tamayo; la cual estaba situada entre la calle Lara entre la calle Montesino (Crr. 10) y la calle Bolívar (Crr. 11) hoy en ese lugar esta el Museo Lisandro Alvarado ,dicha casona era conocida como la "Casa Amarilla" 

    Esta fue la primera escuela que presto sus servicios a nivel de primaria funcionando solamente, para niñas, siendo su primera directora la señora Isabel Yepez de Peraza. hasta que en el  año 1945 cuando comienzan a impartir clases  para ambos sexos pasando a escuela mixta.

  En un principio que denominada por la junta de instrucción publica nacional como "Escuela Graduada "Padre Pérez Limardo" llevando el nombre de su fundador como homenaje póstumo a su principal promotor y impulsador.

 Por disposición del Distrito escolar y la Zona Educativa en el año 1945 se forma el Grupo escolar “Padre Pérez Limardo” 

    En el año 1954 se trasladó a una nueva sede de su propiedad ya que la casona colonial donde funcionaba se derrumbo con el terremoto de, el 3 de Agosto de 1950 y le fue construido un edificio Ad hot con todos los servicios y modernidad ;situada en la carrera 11 (Calle Bolivar) con calle 15 (Ayacucho)  donde funciona actualmente.

   
    Para los años 90 por disposición del Ministerio de Educación comenzó a funcionar como Unidad Educativa todo esto tomando en cuenta lineamientos del nuevo diseño curricular.

Fachada del Actual Edificio de la institucion
    En el año escolar 1999-2000, comienza a funcionar la III Etapa de Educación Básica, siendo el Coordinador el Profesor Demetrio Saldivia y el Coordinador del Departamento de Evaluación el Profesor Servio Quintero.

    A partir del año escolar 2007-2008 la institución se convierte en Escuela Bolivariana Media Jornada funcionando en la misma 3 proyectos en dos turnos (mañana y tarde), Educación Inicial, Educación Primaria Bolivariana y Liceo Bolivariano y aula integrada.


 

MISION:

    La acción educativa y promoción social del Centro educativo, busca formar una persona  consciente de si misma y de su proceso de liberación   personal, que desarrolle plenamente  sus dimensiones psicológicas, biológicas y sociales.   Una persona que viva profundamente los valores humanos cotidianos, que desarrolle actitudes, y aptitudes de autonomía   y crítica responsable, valores  de solidaridad, que asuma un compromiso de servicio      y transformación social dirigida a crear        un nuevo orden social, económico, político y religioso. 

VISION:

      Hacer llegar de una manera afectiva   y optimista la educación a toda la
Población que hace vida activa en la ciudad de El Tocuyo principalmente a los sectores populares que históricamente han estado fuera de los procesos de cambio. Con esto lo que se quiere lograr es insertar a esa población en un proceso de construcción en una sociedad mas justa que les permita encarar  los cambios y los retos fraternos en igualdad de condiciones. 


Principios y Valores

  • Generosidad: inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad e interés.
  • Participación:
  • Autonomía:
  • Respeto a la diversidad: la verdadera cortesía es la perfecta naturalidad en una situación de libertad. Simplemente consiste en tratar a los demás como a usted le gustaría ser tratado.
  • Responsabilidad: sentido del deber, obligación moral del cumplimiento de los deberes.
  • Compromiso: obligación contraída, palabra dada, compromiso ineludible.
  • Solidaridad: sentimiento que impele a los hombres a prestarse una ayuda mutua.
  • Sentido crítico. Facultad de analizar y sacar sus propias conclusiones.
  • Honestidad: incapaz de engañar, defraudar o apropiarse de lo ajeno. Cumplidos escrupuloso de su deber o buen administrador de lo que tiene a su cargo, honrado, decente, recto.
  • Justicia: Nuestras obras nos determinan, en la misma medida en la que nosotros determinamos nuestra obras.
  • Tolerancia: es acción y efecto de tolerar. Respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque repugnen a las nuestras.
  • Compañerismo: amistad entre compañeros.
  • Trabajo:
  • Igualdad: todos somos iguales ante la ley.
  • Libertad: poder de obrar o no obrar,  o escoger
  • Lealtad: incapaz de cometer falsedades, de engañar o traicionar, así como a su palabra 
  • Paciencia: virtud que consiste en sufrir sin perturbación del ánimo los infortunios y trabajo. Espera y sosiego en las cosas que se desean mucho. Tranquilidad para esperar, calma 
  • Cortesía: correcto, cortés, guardador de las normas establecidas para el trato social. Afable, atento, considerado, bien educado, respetuoso


lunes, 11 de abril de 2016

La Morocota:

Moneda estadounidense de 20 Dollares de oro  conocida en venezuela como "MOROCOTA"

 
     El nombre de “Morocota” se le dio en Venezuela a las monedas de Oro de 20 dólares de los Estados Unidos de América, que circulo libremente en Venezuela durante gran parte del siglo XIX. Disuelta en 1830 la Gran Colombia, la República de Venezuela no tuvo posibilidad de tener dinero propio. La escasez de circulante se solventó con la introducción de monedas extranjeras en oro y plata. Durante este periodo circularon legalmente monedas de oro y plata de varios países, siendo la más popular de todas por su elevado poder adquisitivo la moneda de Oro de 20 dólares americanos.

    La moneda americana que circulo mayormente fue la denominada “Doble Aguila” la cual es una moneda de oro emitida en los Estados Unidos entre 1849 y 1933, con una denominación de veinte dólares. Su aleación era de un 90% de oro con un 10% de cobre, dando una pureza de 21.6 kilates; su contenido de oro puro era de 0.9675 onzas troy (equivalente a 30.0892 gramos de oro puro), siendo que el peso total de la moneda era de 33.4325 gramos.
Como se menciono anteriormente, el Valor del Pachano era de 100 Bolívares, debido a que el peso de la Morocota era ligeramente mayor que el Pachano, su valor para la época fue de 102 bolívares.